18/2/08

El Rococó español



Teodoro Ardemans, arquitecto de Felipe V, realiza el Palacio de la Granja de San Ildefonso (Segovia), siguiendo aún el esquema austria con colegiata-capilla en el eje del palacio, pabellón central, patio y torres, y doble ala de edificios con tejados de pizarra.
La fachada principal que da al jardín, de elegante orden gigante, es planeada por Juvara y realizada por su discípulo Sachetti.


Estos dos artistas llevan a cabo el Palacio Real de Madrid, que repite el esquema de dos pisos inaugurado por Bernini: planta noble remarcada al exterior por un orden gigante de pilastras y columnas.

Bonavia se encarga de terminar el Palacio de Aranjuez, siguiendo el estilo austria del antiguo palacio de Felipe II: bricomía de ladrillo y piedra y entorno de naturaleza urbanizada. También construye el Palacio de Riofrío (Segovia).

Rovira realiza el mejor ejemplo civil de Rococó español: el Palacio del Marqués de Dos Aguas en Valencia. También realiza la Iglesia de San Juan de la Cruz de Valencia.
En Murcia, Jaime Bort se encarga de la fachada de la Catedral, que se caracteriza por un fuerte claroscuro de entrantes y salientes en líneas mixtilíneas, rectas y curvas.

Siglo XVIII

José de Churriguera, a quien se debe el término “churrigueresco”, es el máximo representante del Barroco exaltado español. Son obras suyas el retablo de la iglesia de San Esteban en Salamanca y el Palacio y la iglesia de Nuevo Baztán (Madrid).


Su hermano, Alberto Churriguera, es autor de la Plaza Mayor de Salamanca, en colaboración con García de Quiñones. Constituye un cuadrado perfecto, con fachada de soportal a base de arcos de medio punto y medallones, tres pisos de balcones rematados por balaustrada barroca y decoración de ménsulas, frontones y pilastras. Es la plaza mayor barroca por antonomasia, cerrada al estilo borbónico y realizada en piedra.
Destacan los edificios del Ayuntamiento y el Pabellón Real de Felipe V, obra de García de Quiñones.

Narciso Tomé es el autor del Transparente de la Catedral de Toledo. Situado en la girola, produce un ilusionismo muy barroco: funde escultura, pintura y arquitectura en un efecto de luz único. También decora la fachada de la Universidad de Valladolid.

El madrileo Pedro Ribera es el otro gran artista del Barroco decorativo. Son obras suyas el Puente de Toledo sobre el Manzanares y las fachadas de los palacios de Montellano, Arcos, Miraflores… Introduce nuevos elementos arquitectónicos: el estípite fragmentado, el baquetón y los cortinajes barrocos.
Entre sus portadas más famosas destacan la del Antiguo Hospicio de Madrid, la del Cuartel del Conde Duque y la de la Ermita de la Virgen del Puerto de Madrid.

En Andalucía destaca Leonardo Figueroa, quien emplea hábilmente el ladrillo y la piedra en las fachadas. Entre sus obras, las más exuberantes del Barroco sevillano, sobresalen la portada-balcón del Colegio de San Telmo y la portada de la Iglesia de San Luis de los Franceses.

Dentro de esta fase del Barroco español, destaca la escuela gallega, que alberga una de las obras más importantes de todo el Barroco español: la fachada del Obradoiro de la Catedral de Santiago. Su autor es Casa y Novoa, quien ensambla perfectamente la fachada barroca en la antigua románica, protegiendo el Pórtico de la Gloria y dotando a la vez al templo de una gran luminosidad al crear una “fachada civil” de grandes ventanales. El remate-espadaña central recuerda a Ribera, mientras que la superposición de órdenes y arcos está influida por Churriguera.

Siglo XVII

Francisco de Mora supone la transición entre la escuela clasicista de finales del S. XVI y el Barroco del S. XVII. Obras como San José de Ávila, Porta Caeli y las Descalzas Reales de Valladolid son claves en esta transición.

Su sobrino Juan Gómez de Mora inicia uno de los proyectos más importantes de la corte de Felipe III, la Plaza Mayor de Madrid, donde sigue el modelo Austria implantado en Valladolid: uniformidad, bricomía de ladrillo y piedra, soportales y balcones… Constituye una plaza abierta para mercado, espectáculos y autos de fe. Además de las casas consistoriales realiza el edificio de la Panadería, que destaca por sus torres en el conjunto de la plaza.




Realiza también la Cárcel de Corte (actual ministerio de Asuntos Exteriores), con torres angulares típicas del Barroco madrileño.
Otras de sus obras más importantes son el Palacio Austria del Buen Retiro y la Clerecía de Salamanca.



En esta escuela madrileña, destacan los arquitectos jesuitas Sánchez y F. Bautista, autores de la Iglesia del Colegio Imperial de Madrid (actual Catedral de San Isidro).

En esta época, la influencia italiana llega a España a través de obras realizadas por artistas de aquel país: D. Fontana (Basílica de Loyola), Juan Bautista Crescenci (Panteón Real de El Escorial), Juan de Lobera (Catedral de Sigüenza) y Contini (Torre de La Seo de Zaragoza).

En Andalucía destacan tres figuras: Alonso Cano (arquitecto, escultor y pintor, realiza la fachada de la Catedral de Granada), Diego López de Arenas (tratadista que publica “Breve compendio de la carpintería de lo blanco”) y Sánchez Falconete (autor de la iglesia y hospital de la Caridad de Sevilla).

En Aragón destaca el sevillano Herrera el Mozo, autor de la planta rectangular del Pilar de Zaragoza.

17/2/08

Arquitectura barroca española

Tres son las características más señaladas de la arquitectura barroca española:

- Los esquemas de fachadas y plantas siguen los esquemas tradicionales. El movimiento se aprecia en los alzados tanto exteriores como interiores. Se busca el efecto de claroscuro con entrantes y salientes.

- Los materiales son pobres, sobre todo en el S. XVII. Se juega con la bricomía y la piedra se deja para las portadas, esculturas y los enmarques de los vanos.

- Los interiores se decoran disfrazando el material y se imitan mármoles de colores, con dorados, también en forjas y en enmarques de pinturas al fresco. Los retablos crean un mayor movimiento y lujo decorativo.

En el aspecto urbanístico existen grandes realizaciones. Existen dos ejemplos magníficos de ciudades barrocas del Siglo de Oro: el barrio de los Austria en Madrid y la ciudad de Santiago de Compostela en torno a la Basílica del Apóstol.

Cabe destacar un tercer tipo, fruto de la riqueza acumulada del S. XVII y del Barroco exaltado del S. XVIII: la ciudad de Sevilla.


La arquitectura barroca española tiene dos fases fundamentales:

- Durante la primera mitad del S. XVII se continúa la etapa postherreriana.

- A partir de la segunda mitad del S. XVII y durante el S. XVIII se introduce el lenguaje propiamente barroco en fachadas y plantas, de influencia italiana.

8/2/08

Arquitectura y urbanismo europeos

Los caracteres generales de esta nueva arquitectura son el predominio de la línea curva, sinuosa y dinámica en el muro y las fachadas, lo que produce efectos de claroscuro. Las líneas constructivas son confusas por la abundancia de ornamentación.

Se difunde un nuevo orden de columna salomónica.

Aparece, también, el estípite: pilastra decorada cuto fuste disminuye hacia la base.

Otro rasgo distintivo es el carácter dinámico del espacio barroco. Se busca el efecto ilusorio o grandioso de líneas de fuga hacia el infinito, eludiendo las formas geométricas renacentistas.

En los templos se mantiene el modelo de planta jesuítica, pero se añaden otros: plantas elípticas, circulares o mixtilíneas, muy decoradas, pero sobre todo movidas.

El urbanismo barroco es hereditario de los estudios teóricos del Renacimiento y de aquellas ciudades ideales de los artistas. Surge la ciudad-capital y los pueblos toman conciencia de nación.
Surge la necesidad de plantearse la ciudad de forma diferente a todo lo anterior.

El edificio forma parte del entorno que le circunda, pues se construye en función de la calle, plaza o paisaje.

Aplican la perspectiva al urbanismo, siendo así el simbolismo de la monarquía. La ciudad se convierte en la expresión de una realidad política.

29/1/08

Fases del Barroco

La primera fase de este estilo (clasicista-naturalista) florece durante el primer y segundo tercio del S. XVII. En ella conviven dos tendencias: la realista y la clásica.

Un segundo momento (fase decorativa o Barroco exaltado) es el que se extiende desde la segunda mitad del S. XVII al primer tercio del S. XVIII. Se busca lo dramático y lo recargado del Barroco ilusionista que desemboca en el Rococó, tercera y última fase, que se prolonga hasta la segunda mitad del S. XVIII.

BARROCO

Se extiende desde principios del S. XVII a mediados del S. XVIII. El suceso más significativo de este período, de importantes consecuencias políticas, sociales y religiosas, es la Guerra de los Treinta Años y de Religión en Europa, que provoca la definitiva separación entre dos mentalidades: la católica y la protestante.

El resurgimiento de la amenaza turca en el Mediterráneo hace que el comercio se afane en la consolidación de otras vías en el Nuevo Mundo.

El término “barroco” fue acuñado en el S. XIX para referirse peyorativamente al estilo anterior. Procede de la palabra que empleaban los plateros para designar la labor realizada en la perla irregular: “berrueco” o “barrueco”.

El Barroco es una corriente original que tiene sus rasgos distintivos: triunfo del sentimiento sobre la razón, la música cobra una importancia vital, se tiende al subjetivismo, existe un doble lenguaje o juego de palabras de una gran riqueza de vocabulario y significados.

En el Barroco se observa una fusión de las artes (escultura, pintura, forja, yesería…), que se supeditan jerárquicamente a la arquitectura. Se da un predominio de la decoración sobre lo constructivo. La arquitectura tiende a ocultar los elementos estructurales o busca la sorpresa y el juego de espacios y materiales.

Otra característica es la tendencia a fingir la realidad, a esto contribuye la perspectiva lineal, que se hace más compleja que en el Renacimiento, y sobre todo el claroscuro o luz de sótano y la perspectiva aérea.

23/1/08

Urbanismo renacentista. Las Plazas Mayores

Al llegar la Edad Moderna y durante el reinado del los Reyes Católicos, las proporciones de las plazas de mercado hicieron que cada vez fueran teniendo mas importancia y pasarán a ser plaza mayor (lo que alberga la plaza del ayuntamiento).

Tienen una disposición ordenada, por tener las casas alineadas, los edificios tienen todos la misma altura. En un principio estaban abiertas por las esquinas. Junto a la finalidad comercial, también servían para festejos y espectáculos (corridas de toros, inquisición…). La gente de las casas estaba obligada a alquilar los balcones para que todo el mundo pudiera tener la posibilidad de verlo. Cuando se coloca el ayuntamiento pasa a ser Plaza Mayor.

La primera plaza de nueva planta es la de Valladolid. La ciudad se incendió en el 1561, y entonces Felipe II mandó reconstruirla, y el arquitecto fue Francisco de Salamanca. Intervino Juan de Herrera. Dio las trazas para el Ayuntamiento y para la Casa de la Panadería.






En Toledo, el detonante también fue un incendio, de esta manera se reconstruyó la plaza. Y esta es la Plaza de Zocodover, que la trazó Juan de Herrera.




A principios del XVII se construyó la Plaza Mayor de Madrid, por Juan Gómez de Mora. El arquitecto Real de Felipe III.


HERRERIANO

Se da en el último tercio del siglo XVI y también se conoce con el nombre de “escurialense”, lo que se debe a la construcción del Monasterio de El Escorial. Surge así un estilo muy peculiar y propio con mucha personalidad. Se utilizan los elementos clásicos, pero de tal envergadura que las proporciones no resultan equilibradas, se da el denominado “orden gigante”. Es contemporáneo de los discípulos de Miguel Ángel y coincide con el manierismo europeo.


Las características de este período son:
- Desnudez decorativa.
- Rigor geométrico: aparecen volúmenes netos, claros, aristas vivas, cubiertas de pizarra apiramidadas (chapiteles), etc.
- Aparecen nuevos adornos: pirámides y bolas herrerianas.
- Los edificios tienen un tamaño colosal, lo que es símbolo de poder de la monarquía.
El principal edificio de este período es el Monasterio de El Escorial, que fue fundado para conmemorar la Batalla de San Quintín. En su interior reúne un palacio, un monasterio, un templo y debajo de éste el panteón de la monarquía fundada por Carlos V. El perímetro tiene forma de parrilla, con cuatro torres en las esquinas. Esta forma se debe a que la batalla se ganó el día de San Lorenzo, quien murió abrasado en una parrilla. Tiene varios patios y la iglesia se sitúa en el centro.

PURISMO

Se desarrolla durante el segundo tercio del siglo XVI y se caracteriza por una depuración formal que da un valor arquitectónico a los elementos decorativos. Las formas italianas adquieren todo su vigor: se pierde decoración y se gana monumentalidad.

Las características del Purismo son:

- Simplificación de la carga decorativa.
- Se atiende más a las estructuras arquitectónicas.
- Los espacios son lisos y vacíos de decoración.
- También es conocido como “clasicismo decorado”.
- La decoración es de mayor tamaño.
- La preparación técnica de los arquitectos es mayor.

Los arquitectos realizan numerosos viajes a Italia y se valen de las publicaciones de libros teóricos.

Las principales obras se dan sobre todo en Toledo y en Granada.

Puerta de Bisagra (Toledo)




Catedral de Granada


Palacio de Carlos V (Granada)


Además de estos edificios cabe destacar también:

- Fachada de la Universidad de Alcalá de Henares
- Palacio de Monterrey (Salamanca)
- Palacio de los Guzmanes (León)
- Catedral de Jaén

PLATERESCO

Se inspira en el “quattrocento” italiano, aunque más cercano al lombardo que al florentino. El término “plateresco” tiene su origen el siglo XVII. Se debe a Ortiz de Zúñiga, que lo introdujo al comparar la labor decorativa de la Capilla Real de la Catedral de Sevilla con el fino trabajo de los plateros y orfebres.

En la arquitectura plateresca prima lo decorativo o renacentista frente a los constructivo o gótico.
Las características del plateresco son:

- Abundan los muros almohadillados.
- Las columnas son abalaustradas.
- Capiteles corintios.
- Medallones con cabezas.
- Decoración de grutescos.
- Bóveda de crucería, pero ahora las claves son decoradas con rosetas clásicas.
- Edificios rematados con cresterías clásicas.
- Utilización de elementos como las bolas y los escudos.
- Los elementos decorativos recubren toda la fachada (bordado).
- Las proporciones generalmente no son clásicas, los elementos arquitectónicos se usan con libertad.


En este período se dan dos escuelas fundamentales: la de Salamanca y la de Burgos.

* Salamanca es la ciudad más importante del Plateresco, sus edificios son fundamentales en el arte español y ejercen influencia en muchas otras zonas. Disponen de buena piedra, la cual es fácil de tallar y labrar porque es blanda, pero a la vez resulta muy resistente.


Convento de San Esteban




Casa de las conchas




* La escuela de Burgos está representada sobre todo por la figura de Diego de Siloé, escultor y arquitecto formado en Italia y perfecto conocedor del lenguaje renacentista.


Puerta de la Pellejería





Escalera dorada

Períodos del Renacimiento

El Renacimiento en España se divide en tres períodos:

- Plateresco
- Purismo
- Herreriano

El Renacimiento en España (S. XVI)

El desarrollo del arte renacentista en España coincide con el período de máximo esplendor de la Monarquía de los Austrias a partir de los Reyes Católicos. En esta época se producen hechos tan importantes como el fin de la Reconquista, la unificación de los reinos hispánicos, el descubrimiento y colonización de América, la expansión por Europa (Flandes e Italia) y el liderazgo español en la política mundial.
Este progreso político y económico se tradujo en una gran actividad artística propiciada por la nobleza, la iglesia, los comerciantes y los ayuntamientos de las villas y ciudades, pero sobre todo por la propia Corona, que emprende las obras más monumentales del Renacimiento español.

La introducción del Renacimiento en España

La introducción del Renacimiento en España se hace a través de un arquitecto real, Lorenzo Vázquez de Segovia, formado en Italia, que en 1491 construye en Valladolid, a instancias del Cardenal Mendoza, el Palacio de Santa Cruz, edificio pionero del estilo, con una portada en almohadillado florentino y motivos platerescos y heráldicos que repetirá, con mejor acabado, en el Palacio de Cogolludo de Guadalajara.



Palacio de Santa Cruz (Valladolid)





Palacio de Cogolludo (Guadalajara)




Los principales hechos que caracterizan la llegada del Renacimiento a España son los siguientes:

- Las constantes y fluidas relaciones entre España e Italia durante la baja Edad Media, que facilitan los viajes de los artistas, tanto italianos como españoles con el consiguiente intercambio de conocimiento entre las culturas.

- La gran receptividad de la aristocracia hacia las nuevas formas renacentistas italianas, las utilizan como forma de destacarse y distinguirse, es una forma de parecer cultos y ganar un prestigio social.

- La reticencia y desconfianza de la iglesia ante este nuevo modelo y los ideales que promueve (Clásico pagano), intentan aferrarse al lenguaje gótico (Catedrales de Sevilla y Segovia).

- Además, para implantarse, tuvo que luchar contra el gótico y el mudéjar, muy arraigados en España, por este motivo, se pueden encontrar muchos edificios cuya estructura es gótica pero su decoración es renacentista con influencia mudéjar.

- Los primeros elementos que se reciben en España son los motivos decorativos a través de la imprenta.

Arquitectura renacentista

También se intenta aplicar en este campo la perspectiva. Se intenta que en los edificios haya una relación entre todas las medidas y distancias que se establezcan, deben ser proporcionadas y que reflejen perspectiva. Así se consigue la perfección buscada.

Las principales características son:

- Arco de medio punto
- Bóveda de casetones
- Cúpulas de media naranja
- Arquitravado
- Se intenta que todo mantenga unas proporciones (largura de las naves)

En la primera mitad del S. XV, Italia y Flandes son las zonas más densamente urbanizadas, aquí se encuentran las ciudades más prósperas, por lo que son los dos grandes puntos donde se desarrolla el arte.

· Italia: tiene más tendencia a la influencia grecorromana.
· Flandes: más contacto con el mundo gótico.

Alemania, Francia y España tienen unas características diferentes en sus renacimientos, lo que se debe a que cada país ha tenido más contacto con uno o con otro estilo.

RENACIMIENTO

Se denomina Renacimiento al fenómeno cultural iniciado en la Edad Moderna que retoma los principios de la antigüedad clásica pero actualizándola, sin renunciar a la tradición cristiana sustituyendo la omnipresencia de lo religioso por el aumento y afirmación de los valores del mundo y del ser humano.

Todo esto va acompañado de una nueva visión del mundo, de unos cambios sociales y políticos y determinados descubrimientos científicos y geográficos (Copérnico, Galileo, Kepler…). Es muy importante el descubrimiento de la imprenta (Gutenberg), ya que con ella se difunde más fácil y rápidamente la información, así como los conocimientos.




Muchas de las premisas del Renacimiento se vislumbran e iban fraguando ya en tiempos del gótico, en la Edad Media, por lo que el Renacimiento no supone un corte con lo anterior. Es un arte que se aparta de la fe y la religión frente a la razón, lo que se debe a las nuevas ideas de la sociedad del momento.

El naturalismo renacentista parte del naturalismo del gótico. La mayor diferencia es la observación metódica y científica de este naturalismo que se da en el Renacimiento.

Hay un gran interés por traducir los textos clásicos que llegan tras la caída de Constantinopla (1453) en manos de los turcos, muchos sabios emigran a Italia aportando sus textos y cultura.

La palabra que define este movimiento es el humanismo, que se caracteriza porque las ideas van centradas en la figura del hombre. Es un paso del teocentrismo medieval al antropocentrismo renacentista.

A medida que empiezan a conocerse los avances de la ciencia y los nuevos descubrimientos científicos, van desapareciendo los “milagros”.

Triunfa el neo-platonismo, que se basa en el cambio de concepción de la divinidad:
- Cristo es la esencia de la perfección y la armonía.
- El círculo es la forma perfecta, por eso se utiliza para representar a Cristo.
- El universo está regido por una armonía numérica.

En cuanto al aspecto artístico, la llegada del Renacimiento supone un cambio de los elementos góticos por los elementos de la cultura grecorromana, buscando las medidas que llevan a la armonía. Se intentan utilizar elementos armónicos que rigen el universo para sus representaciones. Además, se buscan unas relaciones de belleza y armonía a través de las matemáticas. La escultura del ser humano se convierte en un elemento fundamental.

Uno de los cambios más destacados es la aparición de la PERSPECTIVA, que consiste en la representación de la tercera dimensión.

22/1/08

Escultura gótica - Siglo XV

Fue muy popular en los Países Bajos. Las obras principales son retablos, trípticos y polípticos. En España el S. XV es uno de los más florecientes en lo que a escultura se refiere.

A la influencia de Borgoña le va a suceder la influencia flamenca, coincidiendo con la llegada de los artistas flamencos atraídos por la riqueza y lujo de los nobles y reyes españoles. Destacan sillerías de coro, retablos y monumentos funerarios. En esta segunda mitad del S. XV las catedrales, iglesias y colegiatas comienzan a enriquecerse con estos elementos.

En Toledo destaca la obra de Juan Guash en el convento de San Juan de los Reyes.




En Burgos hay un escultor que es Gil de Siloé, extraordinario virtuosista técnico tanto en retablos en madera como en trabajos en piedra o alabastro. Es el mayor ornamentista de la época, puesto que enriquece sus figuras con todo tipo de ornamentos. Es de origen flamenco y se caracteriza por su extraordinaria capacidad para traducir en la piedra las cualidades y calidades de las cosas.

Algunas de sus obras más importantes son:


El retablo de la Cartuja de Miraflores





El retablo de la Capilla de Santa Ana en la Catedral de Burgos



El sepulcro del Rey Juan II y su esposa Isabel, padres de Isabel La Católica
(Cartuja de Miraflores)


Gótico flamígero en España

En España hay dos focos importantes:

Burgos: se inicia con Juan de Colonia, que es el primer maestro de una dinastía germánica. Hizo las agujas caladas de la Catedral de Burgos siguiendo un modelo alemán de gótico flamígero (Catedral de Colonia), también trazó el cimborrio, que posteriormente se reconstruyó por Juan de Vallejo. También realizó los trazos de la Cartuja de Miraflores.

Su hijo fue Simón de Colonia, que trazó la Capilla de los Condestables, de la Catedral de Burgos, que está cubierta por una esplendida bóveda estrellada calada; también llevó a cabo gran parte de la obra de la Cartuja de Miraflores, trazada por su padre, así como la fachada retablo de San Pablo de Valladolid, donde se comienza a ver el gótico hispano-flamígero, esta fachada fue ampliada a mediados del S. XVII.

El colegio de San Gregorio en Valladolid, es el monumento más grandioso y característico del gótico hispano-flamígero, actualmente alberga el Museo Nacional de Escultura. La fachada no se sabe de quién es, pero se relaciona con Gil de Siloé, Simón de Colonia y Juan Guash, la decoración está distribuida en rectángulos y su patio aparece decorado con granadas, como alusión a la conquista de Granada, destacan las armaduras mudéjares de madera.

Toledo: Aquí llegó Hannequín de Bruselas, en este momento la catedral no estaba terminada, por lo que interviene en su construcción: acabó la Puerta de los leones, realizó remates en la torre e hizo la capilla de Don Álvaro de Luna.

Juan Guash, es discípulo de Hannequín de Bruselas y procede de Bretaña. Es el maestro que mejor ha sabido combinar el gótico flamígero con las influencias hispánicas de sabor mudéjar.
En su obra aparecen perfiles mixtilíneos, mocárabes, repeticiones de letras y de leyendas, decoraciones romboidales, hay puntas de diamantes…


Es el arquitecto de la Casa de Mendoza, hace el Palacio del Infantado en Guadalajara, así como el convento de Toledo de San Juan de los Reyes, edificio más significativo del arte norteño con elementos mudéjares.


Este edificio fue mandado construir por los Reyes Católicos en conmemoración de la batalla de Toro, que tuvo lugar entre los partidarios de Isabel “La Católica” y Juana “La Beltraneja”, hermanastra de Isabel y apoyada por el rey de Portugal, la batalla fue ganada por Isabel; pensaban haber sido enterrados en este edificio, lo que hace que tenga aspecto de túmulo funerario, pero finalmente fueron enterrados en la Capilla Real de Granada.

Enrique Egas sigue los pasos de Guash, es un retardatario, sigue en el S. XVI haciendo este estilo, con su hermano traza el hospital de la Santa Cruz de Toledo, en el que destaca la capilla, y también trazó la Capilla Real de Granada.

Gótico Flamígero

También se le conoce con el nombre de Arte de los Reyes Católicos, Isabelino o Hispanoflamenco. En la segunda mitad del S. XV, comienza a verse un sobrecargamiento en la decoración, lo que es síntoma de la riqueza que preside el reinado de los Reyes Católicos, esto hace que los maestros europeos traigan influencias y el arte que se desarrolla en Europa, que es el gótico flamígero.
En España este arte se funde con el mudéjar, muy arraigado en nuestro país, de esta manera se une el recargamiento propio del gótico flamígero con el del propio mudéjar, esto hace que sea diferente al gótico que se da en el norte de Europa y por eso hablamos de gótico hispano-flamenco en España.

Esta mezcla de artes, la podemos ver en la utilización de armaduras de madera unidas a unas decoraciones muy recargadas, incluso en algunos momentos se produce un cierto “horror vacui”.

Los motivos decorativos de este momento se caracterizan por ocultar la estructura y por la repetición rítmica, la aparición de temas heráldicos, cadenas, cordones franciscanos, puntas de diamante, conchas, bolas, medias bolas, rosetas, yugos y flechas, la F y la I (iniciales de los RRCC); además se ve como las cubiertas se van complicando, aparecen las bóvedas caladas y se da la planta de salón.

Gótico Mudéjar

Se da en la segunda mitad del siglo XIII y tiene un gran desarrollo debido a los grandes avances en la Reconquista.

En este momento, la mano de obra musulmana, va conociendo las nuevas técnicas arquitectónicas de los momentos más recientes de la arquitectura musulmana en los reinos que se van reconquistando y las aplican a las nuevas construcciones.

El arte gótico-mudéjar se extiende principalmente por Aragón y Andalucía, las formas taifas y almohades se unen a las mudéjares.

Es un período de gran exhuberancia y unida a las complicaciones del gótico.

CARACTERÍSTICAS

* Cerámicas vidriadas para cubrir las fachadas de los edificios (influencia almohade).
* Empleo de las yeserías para la decoración.
* Grandes cubiertas de madera (armaduras) en lugar de bóvedas, planas o semiesféricas.

Sinagoga Santa María la Blanca (Toledo)

San Martín (Teruel)

Románico Mudéjar

Se desarrolla a partir de la segunda mitad del s.XII.
Hay diferentes teorías a la hora de denominarlo, pero se trata de un estilo específicamente español, ya que las plantas y los alzados están realizados por cristianos, y los musulmanes sólo dejaron sus influencias en la decoración.

CARATERÍSTICAS

- Materiales: El ladrillo (muros), barro prensado, la madera (armaduras de los techos) y el yeso (decoración), de influencia islámica.
- Portadas con arquivoltas enmarcadas en alfil.
- Decoraciones geométricas: Arquerías dobladas, arcos polilobulados, recuadros ciegos, ladrillos esquinados y otras decoraciones geométricas.

Toledo, la ciudad de las 3 culturas, es donde se inició este arte, tomando como punto de partida la adaptación de las técnicas y ornamentaciones musulmanas al culto cristiano, como la iglesia de San Román, la de Santiago del Arrabal...



San Román



Santiago del Arrabal



En Castilla y León se puede destacar edificios como la iglesia de San Tirso en Sahagún (León), iglesia de San Lorenzo en Toro (Zamora), Valladolid, Segovia...


San Tirso de Sahagún (León)



San Lorenzo (Toro – Zamora)

Características del Arte Mudéjar


Ambos periodos presentan como característica común el empleo de los materiales: el ladrillo (Muros), la madera (Armaduras de los techos) y el yeso (Decoración), de influencia islámica.

Las torres se elevan sobre el crucero del templo, junto a la fachada o junto al ábside.

Así mismo, hay 2 tendencias:

- Arquitectura cristiana con mano de obra y materiales musulmanes (Influencias).

- Total imitación del arte musulmán por parte de los cristianos (Alcázar de Sevilla, Palacio de Tordesillas...). los monarcas cristianos quedan maravillados con las edificaciones musulmanas y deciden mandar construir edificios similares.

ARTE MUDÉJAR

Los mudéjares eran población musulmana que seguía viviendo en los territorios que pasaban a poder cristiano durante la Reconquista de la península Ibérica.

La necesidad de mantener la vida económica en los territorios conquistados favoreció la permanencia de la población musulmana bajo determinadas condiciones. Inicialmente conservaron sus propiedades y libertades, aunque se les exigió salir de las ciudades. Con el tiempo, sin embargo, los campesinos libres se convirtieron en colonos adscritos a las tierras de sus señores. Formaban comunidades, llamadas aljamas, en los arrabales o en núcleos rurales. Su número fue mayor en la Corona de Aragón. En los siglos XIV y XV las disposiciones legislativas se hicieron cada vez más restrictivas. Finalmente, los Reyes Católicos obligaron, en 1502, a los mudéjares de la Corona de Castilla a convertirse al cristianismo o abandonar la Península.

Es un estilo que se desarrolla en la España cristiana del s.XII, en el que predominan las formas y técnicas islámicas que se funden con las cristianas, ya que los trazos de los edificios son de cristianos, pero al utilizar como mano de obra a los musulmanes, estos dejan sus influencias.

Tras la conquista de Toledo en 1085 y con el avance de los reinos cristianos hacia el sur, se van incorporando comunidades islámicas.

Los reyes cristianos utilizan para la construcción de sus edificios la mano de obra de los musulmanes, que utilizan sus propios materiales (Ladrillo...), ya que son mucho más baratos y dominan su manejo. Esto favorece la creación de un estilo que es el más significativo de la cultura hispánica medieval.

Hay 2 períodos en la evolución de este arte:

- Período románico-mudéjar.

- Período gótico-mudejar.

13/1/08

Escultura gótica en España


Tiene influencias de los grandes centros europeos, sobre todo Francia, Borgoña y Flandes.
Hay una fase inicial (último tercio del S. XII hasta mediados del S. XIII). Del último tercio del S. XII es el maestro Esteban.

En el segundo tercio del S. XIII se introducen las formas clásicas de la escultura gótica francesa y se forman dos talleres importantes: Burgos y León.

En Burgos se hacen las portadas del crucero, la del Sarmental al sur y la de la Coronería al norte.

La del Sarmental se hace hacia 1240 y hay tres maestros, uno hace el Pantocrátor, el Tetramorfos y los evangelistas en sus pupitres, lo cual es muy gótico; otro maestro se encarga de los apóstoles en el dintel; y el tercer maestro talla la figura del parteluz.
La de la Coronería trata el tema del juicio final, se hace en 1270 y aparece Dios juzgador y la virgen y San Juan implorando el perdón. Aparecen los ángeles turiferarios.


En León hay una triple portada, en la puerta central se representa el juicio final, aparece Cristo, la virgen, San Juan y los ángeles turiferarios, la diferencia es su posición, los ángeles están en el centro mientras la virgen y San Juan están a los lados.

Escultura gótica

La diferencia entre la escultura románica y la gótica es el realismo de esta última. Lentamente desaparecen los tipos estilizados y esquematizados del románico, sustituidos por los inspirados en la naturaleza, se rehumaniza.

Aparecen los sentimientos más diversos: dolor, placer, bienestar… El autor es expresivo. Ahora a Jesucristo le duele el cuerpo y el alma, aparece desnudo y los pliegues desordenados, el cuerpo pesa, la corona de rey es sustituida por la de espinas, Cristo inspira compasión.

En la virgen domina la alegría, ya no es sólo la portadora de Dios, sino la madre de Cristo. Existe mayor comunicación. Es una representación íntima y maternal. Renace el dolor cuando sostiene al niño, aparece la piedad. Es una nueva iconografía.

Adquieren gran desarrollo las vidas de santos (agiografías) que se inspiran en la “Leyenda Dorada”, libro con narraciones de vidas de santos escrita en 1280 por Jacobo de la Vorágine.

Hubo más escultura gótica que románica, lo que se debía a la situación económica y social de la época.

En los tímpanos hay un mayor énfasis en la simetría. Se ocupan muchas veces con escenas de la virgen, aparecen santos y escenas del juicio final. En las arquivoltas se suelen colocar reyes y músicos siguiendo la dirección del arco. El parteluz normalmente tiene una figura de una virgen y, en ocasiones, algún santo.

En los capiteles van desapareciendo los temas iconográficos y aparecen los vegetales.

Proliferan los retablos, los altares, las tumbas, las sillerías de coro…

En el siglo XIV, cuando las grandes catedrales han sido terminadas, los escultores se dedican a ornamentarlas, realizan retablos, altares, etc.

En las tumbas alterna la forma yacente con la orante y en el gótico final, los personajes aparecen con su edad real, para ello se hacen máscaras mortuorias.


Portada de la Catedral de Reims (2ª mitad S. XIII)

Principales obras góticas en España

Catedral de Burgos




Catedral de León



Catedral de Toledo



Catedral de Cuenca




Catedral de Barcelona




Catedral de Palma de Mallorca

El Gótico en España

A partir del tercer tercio del S. XII, se empiezan a introducir las primeras formas góticas en España que habían ido evolucionando independientemente, pero es a partir del primer tercio del S. XIII cuando se puede hablar realmente de gótico clásico en España.

Este es el momento de las grandes catedrales de Castilla, Burgos, León, Toledo...

En el S. XIV, el gótico se va a desarrollar más en el Reino de Aragón, y responde al gótico mediterráneo.

En el S. XV, vuelven las influencias continentales, el gótico flamígero vuelva a Castilla como gótico hispano-flamígero, y se mantendrá hasta el S. XVI.

Arquitectura gótica

El estilo gótico se desarrolla desde mediados del siglo XII y se prolonga, en algunos sitios, hasta principios del siglo XVI.

El extremado crecimiento vertical de la arquitectura gótica origina y explica las particularidades estructurales y ornamentales de este estilo. Los luminosos ventanales cubiertos de vidrieras que ilustran la historia sagrada y los grandes rosetones que decoran la fachada, las paredes y el ábside, se abren en unos muros que han dejado de cumplir funciones portantes. La estabilidad del edificio se fundamenta en un esqueleto de altos pilares compuestos y un sistema de compensación de empujes laterales en el que los arbotantes y los contrafuertes desempeñan un papel fundamental.

En el gótico, se crea un sistema muy diferente al románico en el que son necesarios los 3 elementos: Arco apuntado, Bóveda de crucería y Arbotante.

Este sistema se basa en la transmisión de fuerzas hasta llegar al suelo, esto provoca la liberación de los muros y da lugar a la posibilidad de abrir grandes huecos para vidrieras, rosetones...
Se trata de un orden lógico en el cual hay una correlación entre los elementos sustentantes y los sustentados.

Se buscan espacios luminosos, que simbolicen el cielo, y consiguen que entre tanta luz que tiene que colocar vidrieras.

El arco apuntado contribuye a la verticalidad de los edificios, es un arco mucho más seguro que otros (1/2 punto...), se trata de una distribución más racional de las fuerzas y cargas.

Hay un gran salto de la bóveda de aristas a la de nervios o crucerías, el hecho de llegar a conseguir esto, supuso la culminación de la búsqueda de los grandes espacios interiores, antes, en el románico los edificios eran más macizos.

El arbotante es el elemento que traslada la fuerza y el peso al exterior del edificio desde los puntos donde se apoya. También sirven para canalizar el agua y que caiga los más alejado posible de los cimientos.

Las bóvedas de cañón resultaban desproporcionadas debido al gran tamaño de las columnas y de los muros que no se podían oradar. Son las responsables de la solidez de los muros.

La bóveda de crucería era más fácil de construir y reparte mejor los pesos. En un principio era sexpartita, posteriormente se hizo cuatripartita; y a finales del s. XIII aparecieron los terceletes, que se unían en sus extremos pareciendo bóvedas estrelladas. Luego se llega a una mayor complicación de las bóvedas con la aparición de los nervios combados que unen las puntas de las bóvedas. Poco a poco se van complicando las bóvedas.

Los arbotantes surgen ante la necesidad de retener el peso central y para canalizar el agua y hacer que caiga alejado de la zona de los cimientos.

ARTE GÓTICO

La aparición del arte gótico da lugar al más profundo cambio de la historia del arte moderno, ya que asistimos a un cambio fundamental de la sociedad, la desaparición del feudalismo y a la aparición y desarrollo de las ciudades, con una nueva clase social, la burguesía.

La nueva concepción artística está unida a los cambios políticos, económicos, sociales y religiosos que tienen lugar en el S. XII:
- Políticos: Fin del poder feudal y afianzamiento de las monarquías.
- Económicos: Desarrollo de las ciudades y de la economía urbana.
- Sociales: Aparición de una nueva clase social, la burguesía.
- Religiosos: Nueva visión religiosa más humana y cercana al hombre.

Todos estos factores influyen en el cambio en el arte. El arte de las catedrales góticas, es un arte urbano y burgués, frente el arte románico que era un arte monástico y aristocrático.

Los laicos (Ciudadanos), van a tener un papel cada vez más importante en la construcción de las catedrales ya que sin la riqueza de las ciudades sería impensable dichas construcciones. La edificación de las catedrales se financia con el dinero de los ciudadanos, tanto los gremios como las familias más adineradas, compran capillas para sus enterramientos dentro de las catedrales, y con este dinero se va financiando la construcción. El arte pasa a depender de la riqueza de las ciudades.

Las ciudades pugnan por su catedral, que ha de tener mayor altura que la de la ciudad vecina, puesto que sus visitas pueden atraer nuevos negocios. La muralla ya no es defensiva, sino comercial, se paga por el paso.

El punto de gravedad se desplaza del campo a la ciudad, donde llegará gente a realizar intercambios comerciales, entre ellos se comienza a dar un comercio artístico. Los artistas se organizan en gremios, para limitar así la competencia.

Las nuevas órdenes religiosas van a ser principalmente las mendicantes (Franciscanos, Dominicos...), viven de la caridad y se instalan en las ciudades. Viven en conventos, no en monasterios y son frailes, no monjes como en el románico. Se dedicaban a predicar y a ayudar a los pobres.

Estas nuevas órdenes predicaban un acercamiento hacia Dios, abogan por la ayuda al prójimo, la comprensión...
A las ciudades acude gente de todas partes a realizar intercambios de mercancía por lo que también se producen aquí los intercambios de arte.

El arte pasa a ser algo entendible para toda la población.
En estos momentos se opera también un cambio de espiritualidad, un cambio en la forma de entender la religión, existe un sentimiento mucho más cercano y humano de Dios. La Virgen va tomando protagonismo, así como la mujer.
La extensión del Aristotelismo y el aumento de la importancia del conocimiento, conlleva un cambio, la fe deja de ser la verdad absoluta, y se va a tener en cuenta la ciencia; la fe va cediendo terreno frente a la ciencia.

La religión se hace más cercana, frente al sentimiento apocalíptico y fatalista del románico, se va implantando la idea de una religión más humana y emocional. Se potencia el valor del conocimiento experimental.

11/1/08

Escultura Románica

Es importante su incorporación a los edificios, aparece integrada. Para comprender la estética románica hay que entender que se trata de un arte cuyo objetivo es enseñar, representa los catecismos en piedra. Es un arte narrativo, una narración dirigida a la razón, no al sentimiento.

Características de la escultura románica:

- Expresividad frente a la belleza clásica, llegan a ser exagerados.
- Tienen un afán ilustrativo, no hay que ver el objeto bello sino claro y preciso, para que la mente no se desvíe.
- Utilizan iconografías para dejar bien claro de quien se trata la representación, que no de lugar a equívocos.
- Ninguna figura se debe parecer a una persona concreta.
- Deben estar claros los atributos que caracterizan a la imagen.
- Cada personaje tiene su propia iconografía inconfundible.
- Utilizan la deformación intencional para resaltar lo que consideren oportuno.
- En las tallas aparecen las escenas más importantes de la historia para ayudar a que la gente siga el sermón.
- La colocación de las escenas dentro de los templos depende de su importancia.
- Adaptación al marco.

La inspiración surge desde diferentes puntos de vista: por un lado, los temas cristianos que vienen de Oriente y Bizancio; por otro lado, la rigidez bizantina; y por último, por las influencias que vienen de aquellos lugares por los que la gente ha ido pasando.

Arte Románico - Siglo XII


Se caracteriza por la continuidad de las obras anteriores. Abundan las iglesias rurales, debido al desarrollo y popularidad de este arte. La creación de estas iglesias rurales da fé de la cantidad de municipios que van surgiendo. Esto va unido a un signo de pobreza en las construcciones, usan materiales pobres (sillarejo, tapial…).

Empiezan a aparecer claustros en los monasterios, aparecen también pequeños pórticos en las iglesias parroquiales.

El románico amplía su desarrollo y se crean escuelas regionales como Soria, Ávila o Segovia.

San Esteban de Gormaz (Soria)



San Pedro (Ávila)


En la segunda mitad del S. XII aparecen los primeros elementos que anuncian la llegada del gótico: aparece el arco apuntado u ojival y la bóveda de nervios o de crucería. Aunque la mayoría de los edificios siguen siendo románicos.

En Salamanca y Zamora se constituye un grupo muy importante que se caracteriza sobre todo por tener grandes cúpulas en el crucero. Esta y otras influencias llegan a través de la Vía de la Plata, utilizada por los peregrinos que van a Santiago y que desembarcan en el Mediterráneo.

Principales obras románicas del Camino de Santiago

Catedral de Jaca





San Martín de Fromista




San Isidoro de León



Santiago de Compostela

El Camino de Santiago

El Camino de Santiago fue la ruta de peregrinación más importante de la Europa medieval y uno de los hechos de mayor importancia y beneficio para la historia de España.

Gracias al Camino de Santiago los aislados y pequeños reinos hispánicos pudieron abrirse a Europa para dar y recibir de los pueblos traspirenaicos una gran riqueza cultural.

Cuando hablamos de la Ruta Jacobea hay que hacerlo desde diferentes planos: espiritual, social, geográfico, económico, cultural, monumental... Dicho de otro modo, No hay un solo "Camino".

Hay cuatro rutas principales:
- La vía turonense que pasaba por Tours
- La vía lemobicense que pasaba por Limoges
- La vía podense que pasaba por Le Puy
- La vía tulosana que pasaba por Toulusse




Las tres primeras se unen en Saint Jean Pied du Port y pasan por Roncesvalles.
La vía tulosana entra por Somport.
Todas se unen en Puentelarreina.

A lo largo del camino se levantan hospitales, iglesias, monasterios, abadías, ciudades y mercados.

La importancia del Camino de Santiago favoreció la economía de los reinos cristianos, entrando en una fase de intercambios comerciales con Europa.
Fundamental fue también el intercambio cultural, además se trata de una de las vías de introducción del románico en España.

El Románico en España

España cuenta con un románico de calidad debido a las influencias anteriores (visigodo, asturiano y mozárabe), también hay que añadir la influencia musulmana, que enriquecerá el repertorio.

Excepto el grupo catalán, el resto del románico español es tardío (2ª mitad del S. XI y durante todo el S. XII).
Todo se sitúa al norte del Tajo, lugar donde se situaba la frontera.

Diversas causas provocaron que el románico irrumpiera en España:
- La muerte de Almanzor.
- La política europeizante de Sancho III “El mayor” de Navarra.
- Y que las reliquias del Apóstol Santiago estén en España.

El primer románico que se desarrolla en Cataluña se llama Lombardo, ya que procede del norte de Italia (Lombardía).Las iglesias son pequeñas, las torres altas, aparece la decoración de arcos ciegos (arcos lombardos) y las bandas lombardas.


San Clemente de Tahull